Ahora, si vamos a hacer un análisis de la competencia SEO en méxico, empecemos por el principio:
¿Cómo identificar a tus competidores en SEO en méxico?
Si tienes un restaurante, es posible que tengas muy bien localizados tus competidores: restaurantes de tu zona, de tu temática, con un concepto similar o que se dirigen al mismo público. En un blog o un e-commerce, puede no ser tan evidente.
Busca en tu día a día:
La experiencia diaria es una fuente de conocimiento. Si te inicias en un sector deberías conocer algunos ejemplos de personas o empresas que estén haciendo cosas similares a ti. Es tu competencia natural.
Busca en listados y comunidades:
La web está llena de recursos útiles como tops, rankings, listas de premios y pequeñas comunidades que conocen al dedillo diferentes sectores. Busca por términos como «tiendas online de juegos de mesa» o «mejores blogs de diseño». Las entregas de premios suelen ser formas sencillas de obtener un listado con los mejores exponentes de algo. En los blogs y foros especializados sobre una temática, puedes plantear las dudas que puedas tener en la comunidad, no sólo para identificar competidores, sino para evaluar aspectos cualitativos.
Busca en Google:
La forma más completa y realista de encontrar a tu competencia es buscar las palabras clave por las que quieres posicionar y ver qué páginas ocupan las primeras posiciones. Da igual que no hagan lo mismo que tú, si salen ahí son competencia a batir. El motivo por el cual es bueno dejarlo para el final es que elaborar un plan de palabras clave requiere investigar previamente a la competencia. Una vez que hayas identificado a los principales competidores y por qué términos están intentando posicionar, podrás crear un plan de palabras clave y comprobar si se te escapa algún competidor.
En este sentido, el descubrimiento de nuevos competidores tiene que ser un proceso constante. Puede que los descubras después de mucho tiempo conociendo el mercado: Internet es rápido e inmenso.
Ahora que tenemos identificados a nuestra competencia llega el momento de analizarla, ¿Sabemos cómo?
¿Cómo es la arquitectura web de tu competencia?
Lo que te va a dar la clave sobre una web es cómo está estructurado su contenido: ¿Cuál es el nombre de las categorías? ¿Cómo agrupa sus páginas? ¿muestra la información? ¿enlaza los contenidos internos? Esto te proporciona información sobre qué páginas y áreas de la web se están priorizando.
Todo esto te aportará información acerca de qué palabras clave está utilizando para posicionarse, qué temáticas toca y lo más importante, en qué áreas puedes superarla o cuáles deja sin explotar para que puedas ocupar ese lugar.
Para ello analiza qué páginas se enlazan desde la home además del menú principal, cómo se enlazan las páginas de contenidos (artículos, productos, etc.) entre sí. En definitiva, en qué cestas está poniendo los huevos tu competidor.